CHILE – ESTADOS UNIDOS: EXPERIENCIA DECONSTRUIDE EN EL MUNDIAL FEMENINO
Post traído para ustedes por el UGolero @gimmy_fdx
Dejando de lado, pero no del todo, la exitosa (?) saga de La Vuelta al Mundo en 80 Estadios, hoy les presento una breve reseña sobre las vivencias de un hincha común y corriente pero poderoso en el Mundial de Fútbol Femenino Francia 2019.
Las campeonas mundiales y mejor equipo del orbe, los Estados Unidos de Norteamérica, se batía a duelo en barro con una debutante en estas lides y que se presentaba con la humildad del ascenso y los buses bien cruzados en el área grande. Bien sabemos que la Selección Chilena está mostrando sus primeras armas a nivel mundial, con un desarrollo en el plano local aún primitivo pero que se las arregló para clasificar a la máxima cita planetaria.
El pilar de la estrategia defensiva
El encuentro se desarrolló en el célebre Parc des Princes (Parque de los Príncipes) de París, escenario donde ejerce su localía el P$G y el jeque se emputece cada vez que va de fracaso en fracaso europeo.
El hecho de ser fin de semana y estar a solo tres horas de distancia desde lugar en donde resido, configuró el escenario en una buena oportunidad para ir a apoyar a la Roja de Todes. En cambio, Rennes ya se sitúa mucho más lejos y el trajín laboral lo hacía imposible para mufar pero no fue necesario, ya que se autosabotearon solas.
También llegaron estrellas nuevas para hacerle la pelea a la bandera gringa
La previa en las afueras del estadio estuvo destacada por la masiva concurrencia de hinchas norteamericanos, pero también por el no menos importante número de hinchada chilena, aunque lamentando grandes ausencias como las del Campesino Eduardo que no habría sido tan incomprendido en medio de las fragancias franchutes o del querido Chapulín #NadieNunca
Aun así, Condorito sí se logró dar cita en la Ciudad Luz
A ojo de águila calva que donde ve petróleo pone las balas, los estadounidenses llenaron ¾ del recinto (cuya asistencia total fue algo más de 45 mil espectadores) y se caracterizaban por un perfil bastante familiar.
Padres, madres y bendiciones, casi todos camiseteados y con su respectiva bandera, era lo predominante. Pero sus iueséi iueséi eran bastante tibios y empequeñecidos (?) ante los ceacheí nacionales ganamos por goleada en agxante papuuu. Mientras sonaba el Himno de la Democracia, se me deben haber perdido un par de billetes del bolsillo, pero gritar a todo pulmón el ‘de los libres’ en el extranjero grabando todo en vertical para el Face y el Insta es una experiencia inolvidable, perrooooo (?).
Aquí y en la quebrada del ají, el vilipendiado scotch mal pegado lo arregla todo
Los precios de los siempre sobrevalorados souvenirs oficiales los pueden apreciar en la imagen anterior. Quizá lo único por lo que vale la pena ser asaltado es una bufandita a módicos 15 euros (12 mil pesos).
En cuanto a alimentación, el costo de una botella de medio litro de Coca Cola (o cualquiera de sus amigos) era de 4 euros, y de la cerveza sin alcohol (única disponible, en un vaso de colección de 500ml) 6,5 euros. Un sándwich mini-baguette de queso-jamón tenía un precio de 5 euros.
El ticket más rata tenía un costo de 9 euros (algo más de 7 mil pesos) pero qué economía más grande, y de ahí de acuerdo a la categoría iba subiendo a 18, 27 y 37 euros. Por ejemplo, una entrada para la Final se encontraba entre los 23 y 84 euros.
La capitana nunca sapa <3
Lo que pasó en la cancha ya lo sabemos y era predecible, pero se consiguió una victoria moral inteligente con el premio a la Jugadora del Partido para nuestra Tianne Endler y un sillón vitalicio reservado en RN.
AQUÍ ALGUNAS OTRAS IMÁGENES
El momento en que todo era parejo
Fue gol en nuestro cucharón :c
Las estamos haciendo ver mal
El regalo de rigor a las PerrasGrandes.jpg (Nota del Staff: Están jugando de blanco, detalle no menor)
“Qué más querí que haga, ¿que vaya a cabecear los córners también?”
Quedamos raja hoy, ¿mañana día libre? Podemos practicar penales otro día…