Señoras y señores, se inicia la participación de los clubes chilenos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2020. ¿Será este año una nueva repetición del desastrozo rendimiento de nuestros equipos en torneos internacionales o podremos ver alguna mejoría en el plano internacional? Palestino y Universidad de Chile buscarán acceder a la fase de grupos de la copa más importante, mientras que Coquimbo Unido y Unión La Calera lo harán en la primera fase de la otra mitad de la gloria. Piratas, azules y caleranos saltarán a la cancha el día martes y sólo quedará Palestino para el miércoles. En el banquillo(?) están Universidad Católica y Colo Colo, que esperan en la fase de grupos, mientras que Audax Italiano y Huachipato debutarán la próxima semana en la Sudamericana. Pasen a comentarlo acá en ULTIMOGOL.CL.
MARTES
Inicialmente este duelo sería en simultáneo al partido de Coquimbo, sin embargo la Universidad de Chile solicitó adelantarlo #pera, por lo que a contar de las mil ochocientas hará de local ante Internacional de Porto Alegre en el Estadio Nacional. ¿Podrán los azules revertir el nefasto historial frente a brazucas en el último tiempo (que incluyen un 7-0 en contra)?
Eliminados ante Melgar el año pasado
Increíblemente, a pesar de que la U estuviera a pocas fechas de descender, el elenco laico se salvó por la suspensión anticipada del torneo y de paso, como semifinalista de Copa Chile se adjudicó el cupo de Chile 4. La historia es un poco más larga, ya que originalmente debía disputar el partido contra Unión Española, pero los hispanos se dedicaron a llorar y finalmente no acudieron a la cita en La Serena, por lo que perdieron por Walk Over. Con esto y a pesar del horrible 2019, los azules tendrán la posibilidad de jugar al menos un par de partidos en el ámbito internacional y recibir algunas lucas(?).
En cuanto a los partidos jugados, registraban solo derrotas: una ante Colo Colo en la final de la Copa Chile y la otra ante Huachipato en la VIII región. No obstante, a los amigos azules les volvió la vida y el internet el fin de semana, luego de su gran triunfo ante Curicó Unido, con póker (!) de Joaquín Larrivey incluido.
Universidad de Chile (CHI) | SEGUNDA FASE – IDA | Internacional (BRA) |
![]() |
Martes 4 de febrero
18:00 Estadio Nacional Santiago, Chile |
![]() |
DT: Hernán Caputto | DT: Eduardo Coudet |
El Inter de Porto Alegre llegó a esta instancia por ser el séptimo clasificado en el Brasileirao 2019. El Colorado cuenta recientemente con la llegada de Eduardo Coudet, DT argentino de buen paso por Racing Club. Algo más de rodaje tienen los de Porto Alegre que la U, jugando cuatro partidos hasta el momento por el torneo Gaúcho. Acumulan 4 victorias consecutivas, aunque frente a rivales menores. Frente a la U como visita registran una victoria (en la Libertadores 2015) y una derrota (Copa Sudamericana 2009).
Universidad de Chile
Fernando de Paul; Matías Rodríguez, Diego Carrasco, Luis del Pino, Jean Beausejour; Sebastián Galani, Camilo Moya, Pablo Aránguiz, Walter Montillo; Ángelo Henríquez, Joaquín Larrivey.
Internacional de Porto Alegre
Marcelo Lomba; Rodinei, Rodrigo Moledo, Víctor Cuesta, Moisés; Lindoso, Edenilson; Patrick, Johnny, Andrés D’Alessandro; Paolo Guerrero.
Por su parte, los Piratas harán su debut en la Copa Sudamericana -su primera y única participación internacional fue en 1992 donde jugaron la fase de grupos de la Copa Libertadores- ante el Aragua FC de Venezuela, esperando empezar con el pie derecho y hacer nuevamente historia.
De las pocas imágenes de los de la IV región en Copa Libertadores 1992. Duelo ante San Lorenzo.
La llegada a la Copa Sudamericana puede catalogarse como la culminación de un proceso exitoso en la IV región. En dos años y de la mano de Patricio Graff, ascendieron a la Primera División y al año inmediatamente después lograron clasificar a un certamen internacional después de 27 años. En todo caso el plantel que llegó a esta instancia fue desmantelado -prácticamente trajeron un plantel nuevo- e incluso llegó un nuevo entrenador, el argentino Germán Corengia, quienes tendrán la misión de sacar la cara por los piratas. Tal como dijimos, Coquimbo llegó a esta instancia por haber clasificado en la quinta posición del torneo de Primera División 2019.
En el plano local, iba a disputar dos partidos pero lastimosamente el día viernes ante Audax Italiano fue suspendido el partido por ingreso a la cancha de barristas. Deportivamente, afectó al equipo pirata que apenas pudo jugar 17 minutos. El fin de semana había caído por 2-1 ante Deportes Antofagasta.
Coquimbo Unido (CHI) | Primera Fase – IDA | Aragua FC (VEN) |
![]() |
Martes 4 de febrero
19:15 Estadio Francisco Sánchez Rumoroso Coquimbo, Chile |
![]() |
DT: Germán Corengia | DT: Enríque García |
El rival a enfrentar es el Aragua FC, equipo de Maracay, que tendrá su segunda participación en este torneo, donde ya lo hicieron en la edición 2008 cayendo en primera fase ante las Chivas de Guadalajara. Los venezolanos alcanzaron esta etapa por quedar quintos en la Tabla acumulada de la Primera División venezolana 2019. Al igual que los chilenos, tienen pocos partidos jugados, apenas uno por la liga venezolana, donde ganaron por 3-1 a Metropolitanos.
Coquimbo Unido
Matías Cano; John Salas, Federico Pereyra, Víctor González, Nicolás Berardo; Joaquín Abdala, Maximiliano Lugo, Fernando Manríquez; Joe Abrigo, Mauricio Pinilla, Rubén Farfán
Aragua FC
Yhonattan Yustiz; Roger Manríque, Moisés Acuña, César Urpín, Octavio Zapata; Edanyilber Navas, Héctor Pérez, Pedro Álvarez, Joiser Arias, José Torres; Daniel Febles
El único partido en que chilenos jugarán de visita esta semana será el de Unión La Calera que deberá viajar a Brasil para enfrentar al otrora poderoso pero siempre complicado Fluminense. Será el duelo que cerrará los partidos de los nacionales el día martes.
Gran presentación en su primer torneo internacional
Los caleranos clasificaron por segunda vez consecutiva a un torneo internacional y fueron los que mejor lo hicieron en la Sudamericana 2019. Vencieron a Chapecoense en la primera fase y en segunda fase forzaron los penales ante Atlético Mineiro. Más que buena actuación considerando que era el debut internacional, mostrando un gran nivel colectivo y dando pelea a equipos brasileros superiores. A este torneo llegaron por quedar en la cuarta posición del Campeonato Nacional, quedando a un sólo punto de la Libertadores. Más allá de la posición, los cementeros mostraron un gran despliegue liderados por el joven entrenador Francisco Meneghini. En la actualidad el DT es el argentino Juan Pablo Vojvoda, quien tendrá la obligación de intentar repetir lo hecho en 2019. El equipo, al menos por ahora, marcha de gran manera como puntero del campeonato con 100% de rendimiento. En la primera fecha supieron de una victoria ante O’higgins por 2-1 de visita y el viernes volvieron a repetir ganando por la mínima ante Unión Española como local.
Fluminense (BRA) | Primera Fase – IDA | Unión La Calera (CHI) |
![]() |
Martes 4 de febrero
21:30 Estadio Maracaná Rio de Janeiro, Brasil |
![]() |
DT: Odair Hellman | DT: Juan Pablo Vojvoda |
Los de la V región tendrán como rival a otro brasilero: Fluminense, que clasificó a este torneo por quedar en el puesto 14(!) del Brasileirao. También llevan más partidos que los chilenos -era que no- ganando sus cinco duelos por el torneo Carioca. El triunfo más valioso fue ante Flamengo como visita por la mínima con gol de Nene. Ante elencos nacionales jugando como local el Flu en cuatro oportunidades nunca ha perdido aunque apenas ganó una vez (ante la UC el 2005).
Fluminense
Muriel; Gilberto, Digão, Matheus Ferraz, Orinho; Matheus Alessandro, Hudson. Gabriel Capixaba (Michel Araújo); Yago, Miguel, Nenê.
Unión La Calera
Alexis Arias; Yonathan Andía, Christian Vilches, Santiago García, Fernando Cordero; Juan Leiva, Felipe Seymour, Esteban Valencia, Gonzalo Castellani; Nicolás Stefanelli, Sebastián Sáez.
MIÉRCOLES
Palestino quiere volver a lograr la hazaña del año pasado, clasificar a la fase de grupos, y para ello tendrá que enfrentar como visitante a Cerro Largo de Uruguay.
El mismisimo Mago Jiménez estará presente
Por segundo año consecutivo Palestino logró el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores. Los árabes accedieron a esta instancia luego de quedar en el podio del torneo anterior, específicamente en la tercera posición. Los dirigidos de Ivo Basay hicieron un excelente año, donde lograron entrar a la fase de grupos en 2019 venciendo a Independiente Medellín y a Talleres de Córdoba en las fases previas y luego peleando ante River Plate y a Flamengo, quedando terceros en la fase de grupos. En la Sudamericana y ya con algo de desgaste, terminaron cayendo ante el Zulia venezolano. Además de eso, estuvieron peleando en dos frentes, con el gran mérito de Ivo Basay, que logró armar dos planteles competitivos. Esto permitió que hicieran un gran torneo y lograran clasificar nuevamente. Actualmente, los de la Cisterna cayeron por 3-0 ante Colo Colo en el Estadio Monumental (resultado mentiroso) y luego derrotaron por la mínima el sábado a Huachipato como local en el Coloso de La Cisterna.
Cerro Largo (URU) | SEGUNDA FASE – IDA | Palestino (CHI) |
![]() |
Miércoles 5 de febrero 19:15 Estadio Domingo Burgueño Maldonado, Uruguay |
![]() |
DT: Danielo Nuñez | DT: Ivo Basay |
El ignoto equipo de Cerro Largo es de la localidad de Merlo de Uruguay y clasificó en el tercer puesto de la Tabla Anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2019. Fundado apenas en 2002, este será su primera participación en Copa Libertadores y segunda participación a nivel internacional (Ya lo hicieron en la Sudamericana 2012 donde cayeron en primera fase). No ha jugado partidos oficiales durante este 2020.
Cerro Largo
Washington Aguerre; Angel Cayetano, Agustín Heredia, Martín Ferreira, Axel Müller; Nicolás Leites, Hugo Dorrego, Gonzalo Lamardo, Tomás Fernández; Gonzalo Latorre, Guillermo May.
Palestino:
Gastón Guruceaga; Guillermo Soto, Sergio Felipe, Sebastián Silva, Vicente Fernández; Agustín Farías, César Cortés; Bryan Carrasco, Luis Jiménez, Jonathan Benítez; Leandro Benegas.